domingo, 8 de febrero de 2015

ACTIVIDAD 1

HARDWARE.

Así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware complementario, pero básicamente el hardware es el conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen un sistema informático.

el hardware complementario es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de un computador como cámaras, impresoras, pendrives y demas. aunque actualmente un computador ya viene incorporado con una camara.



SOFTWARE.

son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.








MEMORIA RAM.




Una memoria RAM o de acceso aleatorio se utiliza frecuentemente en informática para el almacenamiento de programas y datos informativos.
La sigla RAM en inglés significa “Random Access Memory” y se traduce como “Memoria de Acceso Aleatorio” o, en algunos casos, “Directo”. Una memoria de este tipo es una pieza que se compone de uno o más chips y que forma parte del sistema de un ordenador o computadora.
Una memoria RAM, entonces, es un dispositivo que se utiliza para el manejo de datos e información circunstancialmente con programas y softwares. Esta memoria permite el funcionamiento de dichas aplicaciones y, una vez, apagado o interrumpido el funcionamiento del sistema, la información se pierde, ya que a menudo no se trata de archivos o datos guardados por su relevancia, sino simplemente de datos necesarios para el desempeño del software en cuestión.

                                                      

MEMORIA ROM.



Existe un tipo de memoria que almacena información sin necesidad de corriente eléctrica; se trata de la ROM (Read Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura), a veces denominada memoria no volátil, dado que no se borra cuando se apaga el sistema. 
Este tipo de memoria permite almacenar la información necesaria para iniciar el ordenador. De hecho, no es posible almacenar esta información en el disco duro, dado que los parámetros del disco (vitales para la inicialización) forman parte de dicha información y resultan esenciales para el arranque. 



° en este video podras ver que nos hablan de los conceptos antes mencionado:








MEDIDAS DE LA MEMORIA DEL COMPUTADOR.



En informática, existen distintos dispositivos de almacenamiento que facilitan la conservación de información, ya sea dentro del ordenador o fuera, como una memoria portátil. Los dispositivos pueden ser tanto una memoria o disco duro, un disco o CD – ROM, una memoria flash o portátil, un DVD y varias otras. En éstas la información puede almacenarse en forma provisoria o temporaria o de manera permanente.
Entre las unidades de medición de almacenamiento, es decir, el tamaño o espacio disponible en cada uno de estos dispositivos, se cuentan:

el bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña que el procesador manipula y físicamente se representa con un elemento como un pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte.

el byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra o un número.

el kilobyte (KB): equivale a 1.024 bytes y a menudo es la unidad en la que se registra el almacenamiento de archivos pequeños como documentos de texto o imágenes en baja resolución.





el megabyte (MB): equivale a más de un millón de bytes, y comúmente archivos de tamaño considerable se almacenan en esta unidad. Por ejemplo, imágenes en alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta programas.

el gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes proveen de un espacio de más de 100 GB para memoria. Los archivos de todo un ordenador de tamaño considerable se miden en GB.

el terabyte (TB): equivale a 1024 Gigabytes y es una medida que se utiliza para referir a ordenadores de alta complejidad.




°aqui un pequeño video explicando detalladamente las medidas de almacenamiento de una memoria de computador:




COMO SE TRASMITE LOS DATOS DESDE UN DISPOSITIVO DE DIGITALIZACION A UN COMPUTADOR

Computadoras personales o estaciones de trabajo (CPU)

La computadora es uno de los principales elementos para la digitalización de cualquier tipo de documento. A través de ella el operador establece la conexión y la comunicación con los escáneres o las cámaras digitales. En primera instancia, las imágenes resultantes del proceso de digitalización deberán residir en los equipos asignados para esta actividad. En ocasiones será necesario hacer reprocesamientos digitales mínimos, como la nivelación de tonos, brillos y contrastes en la misma computadora. Una vez realizados los trabajos de digitalización y reprocesamiento, las imágenes deben ser transferidas para su preservación digital a las unidades de almacenamiento designadas ex profeso , como servidores, DVD, cintas, CDs, etcétera.






Para el desarrollo de las actividades de digitalización es recomendable contar con equipos de alto desempeño y una amplia capacidad de almacenamiento, destinados específicamente para este tipo de tareas. En el mercado existe actualmente una gran variedad de computadoras tradicionales y estaciones de trabajo, con características adecuadas para optimizar el procesamiento de imágenes. Así, cuando se tiene en puerta un proyecto de digitalización a gran escala, es conveniente considerar las siguientes recomendaciones técnicas para seleccionar el equipo:




  • Elegir computadoras con una velocidad de procesamiento aceptable, que permitan digitalizar y reprocesar imágenes digitales con la mayor eficiencia posible.
  • Adquirir tanta memoria RAM como el presupuesto lo permita, ya que entre mayor sea ésta, mayor será la velocidad para el procesamiento de imágenes digitales.
  • La capacidad del disco duro es también un factor importante para el almacenamiento temporal de las imágenes digitalizadas.
  • También es recomendable que la computadora cuente con una unidad lectora de CD y DVD, así como la opción de un quemador de CD/DVD con la finalidad de poder leer y guardar imágenes en este tipo de medios. Otra opción es comprar un quemador de CD/DVD externo con el propósito de compartir el dispositivo con otros equipos para ahorrar presupuesto.
  • Aunque debe considerarse sólo como una opción, si los recursos lo permiten, también es recomendable que la computadora cuente con una tarjeta aceleradora de video. Con esta tarjeta la recepción y la transferencia de información serán mucho más ágiles en el proceso de digitalización