sábado, 21 de marzo de 2015

ACTIVIDAD 3


LA DIGITALIZACION
la digitalización de documentos es el proceso mediante el cual se puede almacenar, administrar y consultar amplios volúmenes de documentos en imágenes digitales de la forma más sencilla, eficiente y rentable para cualquier empresa.
Una de las grandes ventajas de la digitalización de documentos es que permite su almacenamiento en los discos internos de cualquier computadora en sistemas de almacenamiento masivo con la facilidad de contar con respaldos en discos CD-R, DVD o en memorias USB que garantizan un mantenimiento de los archivos en condiciones óptimas.
La digitalización de documentos no sólo está dirigida a las empresas, se puede utilizar para facilitar el acceso a los archivos en instituciones educativas, bancos, compañías de seguros, empresas de bienes raíces, bibliotecas, hoteles, dependencias gubernamentales, farmacéuticas, etc. Aquellas organizaciones, industrias, empresas o instituciones que estén interesadas en la sustitución del uso del papel para el almacenamiento de archivos por imágenes digitales que pueden ser consultadas con rapidez, sin riesgos de deterioro ni extravío.

                                                     
 

                                                                       
 

CONVERSION.
En informática, la conversión alude al proceso de transformación de datos informáticos de una representación concreta a otra, cambiando los bits de un formato a otro, normalmente para lograr la interoperabilidad de aplicaciones o sistemas diferentes. Al nivel más simple, la conversión de datos puede ejemplificarse por la conversión de un fichero de texto desde una codificación de caracteres a otra. Son conversiones más complejas las de los formatos de ficheros ofimáticos y multimedia, a veces fuera de las capacidades de ordenadores domésticos (o a expensas de tiempos de proceso muy altos).


Factores del escaneo

Resolución / umbral
El aumento de la resolución permite capturar detalles más precisos. Sin embargo, en algún punto, una mayor resolución no tendrá como resultado una ganancia evidente en la calidad de la imagen, sino un mayor tamaño de archivo. La clave es determinar la resolución necesaria para capturar todos los detalles importantes que están presentes en el documento fuente.

Efectos de la resolución sobre la calidad de la imagen
A medida que aumenta la resolución, la ganancia de calidad de imagen se nivela.
La configuración del umbral en el escaneado bitonal define el punto en una escala, que varía entre 0 (negro) y 255 (blanco), en el cual los valores grises capturados se convertirán en píxeles negros o blancos. Observe el efecto de variar el umbral en los textos escritos a máquina escaneados con la misma resolución en el mismo escáner.

Profundidad de bits
El aumento de la profundidad de bits, o la cantidad de bits utilizados para representar cada píxel, permite capturar más matices de gris, o tonos de color. Rango dinámico es el término utilizado para expresar el total de variaciones tonales, desde el más claro de los claros hasta el más oscuro de los negros. La capacidad de un escáner para capturar el rango dinámico está regulada por la profundidad de bits que utilice y genere, así como también por el rendimiento del sistema.



lunes, 2 de marzo de 2015

ACTIVIDAD 2

la microfilmacion
Historia:


parte desde el año 1839 cuando el ingles John benjamín dancer instalo en una cámara fotográfica un lente microscópico y elaboro la primera microfotografía con una reducción de 160 veces el original.
en 1928 George McCarthy convenció a la Eastman kodak company para que impulsara sus ideas sobre la microfilmación que motivo a la banca norteamericana de las ventajas de este sistema eficaz de defensa contra la falsificación de las firmas de las cuentas cuentacorrentistas.
en 1933 la corporación recordak introdujo la primera microfilmadora automática. en 1950 la microfilmadora para salidas de computador fue iniciada por kodak laborando con empresas ^general dynamics^.
en 1960 las publicaciones americanas ya disponían de sus archivos microfilmados mientras que en Europa el proceso se había desarrollado solo en los medios mas significativos.

en 1977 el Boston globe pone en funcionamiento infotex el primer sistema de recuperación de la información periodística basado completamente en ordenadores y justamente en este año se pone en marcha las primeras distribuidoras de bases de datos en línea.

Concepto de micro filmación


Es una técnica que permite registrar fotográficamente documentos como pequeñas imágenes en película de alta resolución.

En archivo es una técnica basada fundamentalmente en el cambio de soporte de los documentos de papel en otro material sintético muy resistente y durable para la conservación de información y documentos históricos

Objetivos.


Su objetivo es obtener una reducción exacta del documento original representada a un grado de reducción determinado y conocido, sobre un soporte fotográfico normalizado y cuya posición dentro de una serie documental puede ser establecida

tipos de microfilmadoras 



microfilmadora planetaria:
Este tipo de microfilmadoras puede utilizarse para fotografiar las paginas de un libro, sin necesidad de desencuadernarlo produce imágenes de la mejor calidad.

microfilmadora rotativa:
Con esta se consigue microfilmar con el método mas rápido y automatizado, se puede microfilmar miles de documentos por hora

cámara COM:
Microfilmadora de salida de Computadora: Estas microfilmadoras pasan directamente a microfilm datos contenidos en una cinta magnética de computadora, de esta forma no es necesario imprimir estos datos; el papel no se utiliza para nada.(el microfilm es generalmente un rollo de 16 mm. o 105 mm. puede ser cortado para convertirlo en microficha).

microfilmadora paso a paso:La microfilmadora paso a paso es un tipo de microfilmadora planetaria que utiliza película de microfilm de 105 mm. en forma de rollo u hoja. Se utiliza para producir microfichas. (La microficha es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes posicionadas en una cuadrícula). La microfilmadora expone un fotograma (pequeña parte) del microfilm de 105 mm. por cada imagen.

equiposhíbridos:
Es otra alternativa para obtener microfilmes que se trata de un proceso combinado en el que se puede obtener al mismo tiempo imágenes digitalizadas para ser consultadas o tramitadas e imágenes microfilmadas seguras y legalmente aceptables aplicando un solo procedimiento. Los equipos utilizados en este proceso son denominados escáner híbridos, los cuales también requieren de hardware y software de soporte.


en las siguientes fotografias se muestra una serie de maquetas que muestran estos tipos de microfilmadoras y equipos hibridos.




imagen 1